viernes, 24 de abril de 2015

Neurofisiología del habla

Artículo divulgativo                                                                                                                                                                              
Este artículo o ppt se basa en las investigaciones de varias personas, como por ejemplo María Jesus Paredes Duarte y Antonio Benítez Burraco. Estas dos personas se especializan en el lenguaje y el habla. Las autoras del artículo buscan representar o explicar de la mejor manera posible el lenguaje y el habla, y el cómo este se relaciona con el sistema nervioso y la filosofía al mismo tiempo (neurofisiología). Para esto, se basa en estudios reales y en personas que tienen un mayor conocimiento del tema (como ya fue mencionado anteriormente).
                                              
Este artículo está estructuralmente construido  por una introducción y desarrollo en donde las autoras nos intentan explicar de manera detallada y precisa la creación o formación del habla.

La formación del habla empieza al instante en que un humano nace o incluso dentro del útero de la madre. Cuando el embrión  tiene los oídos completamente desarrollados es capaz de distinguir sonidos, principalmente vocales como la "a" y la "e". Esto ocurre porque si bien el lenguaje no se puede aprender de manera innata, la capacidad de aprenderlo, si se puede.


El cerebro está preparado para aprender y entender el lenguaje desde temprana edad, lo cual fue comprobado por estudios en donde se demostraba que la actividad cerebral de un niño y un adulto mientras dormían era la misma, o más específicamente, que las regiones del cerebro que estaban activas, eran las mismas.


Antonio Benítez Burraco realiza una investigación de la caracterización neuroanatómica y neurofisiológica del lenguaje, donde se obtiene como principal resultado la división del cerebro en tres partes; una anterior (se localiza la representación motora de las palabras); una posterior (se localiza la representación auditiva de las palabras) y una tercera (encargada del procesamiento fonológico y de la decodificación durante el proceso de la lectura). A partir de estos resultado se concluyó que el lenguaje no se concentra en un solo sector del cerebro y por tanto alguno de los déficit del lenguaje tienen que ver con la falla de alguno de estos tres sistemas.       


                                    

Para concluir, podemos decir que el desarrollo del lenguaje empieza desde muy pequeños y que con "desarrollo" no nos referimos a simplemente, escuchar y repetir, sino que a todo el proceso que se encuentra detrás (la asociación de la palabras, el diferenciar los significados, etc). Además podemos destacar que, como toda estructura del cerebro, si una parte falla, en consecuencia las otras no funcionarán correctamente y esto se puede asociar a un trastorno del lenguaje.

-Luci    
              

jueves, 23 de abril de 2015

El Razonamiento. Charles S. Peirce 1895.

Artículo Divulgativo

Este artículo está basado en la primera parte del trabajo realizado por Charles S. Peirce en 1895. "Peirce considera el razonamiento en un contexto amplio que incluye tanto el proceso de cambiar de creencia como la expresión de los pensamientos en el lenguaje, y en el que también señala la importancia capital de los signos para el razonamiento", el artículo se subdivide en 12 temas todos relacionados con el razonamiento.

El razonamiento en sí es "la facultad que permite resolver problemas, extraer conclusiones y aprender de manera consciente los hechos, estableciendo conexiones causales y lógicas necesarias entre ellos"*, así mismo, la lógica es el conocimiento previo necesario para razonar algo. Además, hay que saber distinguir entre la intuición y el razonamiento lógico, la intuición es creer o hacer algo sin pensarlo previamente pero estando conscientes de lo que realizamos y que, probablemente, si hubiera razonado antes de actuar, hubiera actuado de manera diferente,  y el  razonamiento es cuando el individuo piensa sus acciones antes de realizarlas. 

Tanto en la lógica como en el razonamiento es necesario analizar una frase o una situación para poder racionalizarla correctamente. En la mayoría de las lenguas existe un sujeto y un predicado en la que existe una proposición lógica, para entender esta hay que fijarse en los distintos signos que presenta. "Un signo es una cosa que sirve para transmitir el conocimiento de alguna otra cosa, a la que expresa o a la que representa". Existen tres tipos de signos:



https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjYYUfK_NAGBysnImWM57QNkT3gNebD6voXobND9yhfvN7wg7Br4Bq5OXWyOJ7dv2KTwH0MpLKweq0pG3BU9c5lk4Uv5-ey52Q9_rLjsaBvHh4bHBxik_RxCWI7YN5q44KffFOmD_lcpBR6/s1600/ReasoningInGeneral.gif



Los iconos son signos que representan explícitamente lo que se muestra, por ejemplo una fotografía, la imitación de algo o alguien, un diagrama, la imagen expuesta anteriormente también es un icono, entre otros.                                                                                                                                         

Un índice obliga a la mente a conectar el objeto en virtud de una conexión real con él, por ejemplo cuando utilizas un barómetro que indica la presión atmosférica puedes deducir de eso si va a llover o no, aunque el mismo barómetro no te está entregando esa información, la estrella polar también es un índice ya que nos muestra donde está el norte.También hay palabras que se clasifican como índices, los pronombres demostrativos como "éste", "ése" o "aquél" ya que apelan a que el receptor relacione estas palabras con algún individuo.

Los símbolos expresan un conjunto de objetos, que indica un conjunto de índices unidos a él y está representado por un icono asociado a él. 

"La asombrosa variedad existente en la sintaxis de las diferentes lenguas nos enseña que hombres diferentes piensan el mismo hecho de diferentes maneras". Pensar de manera diferente no significa necesariamente alterar el resultado de algo. La lógica es la encargada de determinar cómo es el razonamiento (bueno, malo, fuerte o débil), por ende el idioma en la que se expresa algo no altera el fin del razonamiento, "dos proposiciones que expresan el mismo hecho son equivalentes".

Personalmente aprendí mucho leyendo este artículo así que recomiendo que lean detalladamente las ideas de Charles S. Peirce para entender mejor el razonamiento humano, y, aunque parezca un texto extenso, la lectura resulta fluida y para nada tediosa.  


Notas:
*http://es.wikipedia.org/wiki/Razonamiento 

-Mica.

martes, 21 de abril de 2015

Solución de Problemas


La solución de problemas es un proceso que se lleva a cabo luego de identificar un problema que se presenta. Un problema es "aquella tarea que exige un proceso de razonamiento relativamente complejo y no una simple actividad asociativa o rutinaria"*. Para solucionar problemas hay que poner en practica una serie de habilidades, y existen una serie de pasos estandarizados que se siguen normalmente al momento de que se presenta un problema.
Comúnmente se presentan una serie de problemas en la vida cotidiana, algunos son tan simples como elegir la ropa que uno se va a poner en la mañana o, como se representa en la primera imagen, solucionar algún problema en el ámbito laboral.


Notas:
*: http://html.rincondelvago.com/solucion-de-problemas.html 

-Mica.


Pensamiento Creativo





Ser valiente y permitir que un sueño se transforme en meta.  Soñar no es riesgoso y se puede confundir con la sensación de tener una meta. Puedo soñar en mi zona de confort y no me expongo al fracaso, pero tampoco me expongo al éxito. Soñar es el primer paso del pensamiento creativo, luego hay que ponerle plazo y formular una estrategia para ir materializándolo paso a paso.  Me da la sensación que lo más difícil es la energía que se requiere para romper el estancamiento en la zona de confort. Es como tratar de mover a pulso un auto que está parado, ese primer movimiento es el más arduo, una vez que se logra, el nivel de energía; valor; determinación es cada vez menor; inconsciente; natural. Por supuesto que esta la posibilidad de fallar  y es ahí donde entran las herramientas con las que contamos por naturaleza y aquellas que hemos adquirido. No se trata de lanzarse al vacío a tontas y a locas.  Probablemente el pensamiento creativo sea el factor diferenciador entre aquellas personas que al final del día se sienten realizadas y aquellas que están conformes.  La naturaleza humana tiende a buscar estabilidad y una vez que la encuentra le cuesta romper con ella pese a que se transforme en estancamiento.  En una línea plana, que en un monitor de signos vitales es igual a “muerto”. La vida se grafica con altos y bajos.

El pensamiento creativo es un tema un poco complejo de comprender, pero este vídeo, de la manera más didáctica posible, muestra una perspectiva del tema de una forma mucho más comprensible lo que genera mayor aceptación, te invito a mirar este vídeo para comprender mejor qué es el pensamiento creativo.

-Javi.

¿Cómo medimos la inteligencia?





En este vídeo se habla de cómo diversos estudios han tratado de definir y, a su vez, medir, la inteligencia humana. Quiero comenzar por estipular que no se puede medir la inteligencia excepto como la actividad cerebral y su graduación eléctrica empírica, por lo que se cae en una grave falta (en el video, por ejemplo) al mencionar la inteligencia ligándola a la sabiduría, que es la experiencia y sus frutos reflexivos filosóficos. Lo que diferencia al estudio mostrado en el video de los demás es su versión digital interactiva, la cual compagina habilidades mentales cerebrales con actividades visuales que son realizables sin mayor necesidad de racionalización del proceso, con el fin de observar las funciones cerebrales en su estado más intrínseco, sin modificaciones del ambiente. Esto permite una cuantificación de los resultados que tiene como fruto una ilusoria medición de la inteligencia, que es en realidad de las capacidades intelectuales cognitivas, y hasta cierto punto, en el que se pasa a las capacidades individuales y a su respectiva clasificación en ámbitos ambivalentes e independientes entre sí. El video le da al clavo, sin embargo, en la clasificación de las habilidades mentales en diferentes capacidades, ya que si bien la inteligencia no es cuantificable, es desmenuzable y nos permite comprender mejor el funcionamiento de nuestra mente.

En este video, de forma tanto informativa como didáctica, se presenta un tema que es de implicancia universal, ya que nos atañe a todos. Es en base a esto último que realizamos una invitación generalizada a nuestros lectores a darse el tiempo de verlo, y de convertirse en personas informadas sobre lo que pasa dentro de sus mentes, y de cómo es esto percibido.


-Rafa.

martes, 14 de abril de 2015

Inteligencias Múltiples

Artículo Divulgativo.

Comúnmente cuando uno se refiere a una persona inteligente, uno se imagina a alguien que retiene, procesa y utiliza información con cierta habilidad. Esto creo se debe a que la inteligencia está asociada al éxito y son esas personas las que al parecer son más  visiblemente exitosas. La mayoría de las formas de aprendizaje están orientadas a esa capacidad específicamente.   Suponer que el buen oído o la empatía o el dominio corporal también son formas de inteligencia, son conceptos más modernos.  Las personas corrientes los consideran talentos o dones y por ende no se les da la misma importancia.
Definir los tipos de inteligencia permite identificar qué tipo de inteligencia predomina en cada persona y puede decidir orientarse en esa dirección, pero también parece razonable suponer que cualquiera de ellas es desarrollable y que tener aptitudes para una en particular no debiera ser restricción para no querer potenciar las otras.
Lo que no parece guardar ninguna relación con qué tipo de inteligencia tenemos es la ubicación de los planetas el día que nacimos. Eso pertenece al plano esotérico y es absolutamente subjetivo.
Si te interesa el tema, revista este artículo divulgativo que, personalemente, me pareció muy interesante ya que habla de las inteligencias múltiples que presenta el ser humano.

-Javi.

El pensamiento en la vida





Si uno comienza a analizar lo que es el pensamiento probablemente no llegue a muchas conclusiones, pues el concepto de pensamiento es muy amplio y si bien, todos sabemos lo que es, nadie es capaz de definirlo con precisión. Cuando alguien piensa, calcula, analiza o incluso imagina, está pensando. Cada día y cada segundo, la mente piensa. .

Con el transcurso de los años se ha definido al pensamiento de muchas formas e incluso se ha calificado y dividido. El lenguaje lo define como aquello que se trae a la realidad por medio de la actividad intelectual, la ciencia lo define como imágenes, cosas o situaciones almacenadas en el cerebro,"Todo aquello que sea de naturaleza mental es considerado pensamiento"¹, dice wikipedia

Mi definición de pensamiento es vaga y probablemente simple, pero existe. Según yo el pensamiento es todo aquello que se encuentra en nuestra mente, ya sea en forma de complicados razonamientos de la vida o letras de nuestras canciones favoritas. El pensamiento se presenta en forma de pasado, presente o futuro. Es la base de la inspiración y de la creación. Inconscientemente usamos el pensamiento para cada actividad que hacemos, incluso al hablar. Esto es porque el cerebro procesa rápidamente lo que se quiere comunicar y luego sale en forma de palabras. Estas palabras a su vez buscan comunicar algo, y esto que se quiere transmitir fue inicialmente pensado por el transmisor.      

A la larga la vida está compuesta por pensamientos o ideas, cada cosa fue pensada antes por alguien. Las casas nacieron debido a que alguien alguna vez pensó “tengo frío, si uso esos materiales puedo construir una especie de caja en donde evito la lluvia”. La vida como hoy se conoce es así por el conjunto de pensamientos que diferentes personas han tenido. Sean grandes o sean pequeños. 

wikipedia: http://es.wikipedia.org/wiki/Pensamiento#Relaci.C3.B3n_entre_el_pensamiento_y_el_lenguaje

-Luci. 

Indefensión aprendida






La indefensión aprendida es una condición del ser humano que tiene como mentalidad no poder realizar las cosas, personas que sienten que no son capaces de resolver los problemas que se le presentan y utilizan una vía de evacuación para evitar ese problema, tal como se visualiza en el esquema.
Generalmente esta teoría se asocia a la depresión clínica u a otros transtornos mentales. Martin Seligman estudia esta teoría y se basa en la idea de que “la persona se inhibe mostrando pasividad cuando las acciones para modificar las cosas, no producen el fin previsto.”.
Tal como se explica en el artículo de divulgación publicado por Maria Angeles Alvarez García la indefensión aprendida se detecta cuando se expone a una persona a una situación de peligro y éste en vez de actuar de manera precavida, actúa de manera pasiva y no busca su propia protección. 
Padecer de este síndrome es muy riesgoso ya que en el caso de que esa persona sufra algún tipo de violencia física o psicologica por parte de terceros son incapaces de ayudarse a ellos mismos, aparte este síndrome provoca una “adaptación psicológica” que los ayuda a aguantar tanto dolor, y esta adaptación psicológica es consecuencia al deterioro psicológico que sufra la persona.
Dentro del artículo de divulgación se presentan tres vídeos. El primer vídeo es un ejercicio que se les realiza a adolescentes para mostrar como funciona la indefensión aprendida, se les ordena que cada uno realice un anagrama con tres palabras que se les entrega, una mitad del curso tenía las primeras dos palabras muy fáciles y la otra mitad se les entregó las dos primeras palabras más difíciles, pero la tercera palabra entregada era igual para todo el curso, el ejercicio consistía en demostrar que la mitad del curso que no pudo resolver las primeras dos palabras tampoco pudo resolver la tercera aunque esta sea fácil ya que la frustración y la desconfianza en ellos mismos se apoderó de ellos y no los dejó resolver el tercer anagrama. El segundo vídeo explica el proceso psicológico de la indefensión aprendida apoyándose de una manera audiovisual en la película “La lista de Schindler” en 1993, ya que en esta película se muestra la matanza indiscriminada de judíos y la pregunta que se hacían los espectadores es “¿Cómo es posible que los prisioneros no hicieran nada cuando los llevaban a una muerte segura? y el psicólogo Florentino Moreno Martin explica la teoría psicológica que ayuda a comprender este comportamiento (la indefensión aprendida), la indefensión aprendida es un “estado psicológico que se produce frecuentemente cuando los acontecimientos son incontrolables”. Y por último el tercer vídeo es una conferencia que realiza Martin Seligman en donde habla acerca de la psicología positiva y una de las bases de sus estudios es el bienestar y la felicidad de los seres humanos, Seligman explica que él trabaja con personas extremadamente infelices y se pregunta cómo estas personas se diferencian del resto, así que realiza un estudio en base a las personas extremadamente felices y que estas personas extremadamente felices solo se diferencian del resto porque son extremadamente sociales, nunca están solos, la psicología positiva permite superar con éxito situaciones difíciles, y potencian el optimismo, la satisfacción vital o las emociones positivas en nuestras vidas.

Si lees este artículo te darás cuenta de cómo actuan algunas personas frente a situaciones difíciles, te conocerás más a ti mismo y coomprenderás más a las personas que presentan esta condición, te recomiendo leer esto para tu conocimiento personal.

-Mica.

¿Qué crees tú que es la memoria?

La memoria es "una facultad que le permite al ser humano retener y recordar hechos pasados"¹ y como todo lo relacionado al cerebro, es un proceso confuso del cual aún no se conoce mucho. Es más, en muchos sitios de Internet la definición de memoria es “capacidad para recordar” (demasiado vago para abarcar completamente el concepto) pero va mucho más allá de eso.     
                                                                                                                                                        Claramente "la memoria" como tal  es difícil de definir y de entender, lo que lo hace absolutamente interesante. Pienso que aquello que no tiene un significado puntual, que no se puede describir con precisión, son las cosas que más nos llaman la atención. Esto ocurre porque es parte del instinto humano el saber todo. Aquello que no entendemos es algo que no podemos controlar y si no hay control, no hay superioridad.    
                                                                                
Lo que la raza humana debería saber es que si bien todo tiene una explicación, quizá no fuimos hechos para conocerlas todas, quizá nuestro cerebro fue evolucionando hasta lo que es ahora y no en algo más avanzado porque simplemente no lo necesitamos. Y eso ocurre con la memoria.                     
La memoria no se conoce completamente pero por lo que se sabe, está claro que es irreemplazable. A través de la memoria se aprende y también se crea. Sin memoria, no habría evolución. Porque ¿Cómo es que somos lo que somos sin recordar lo que fuimos? Si bien no recordamos como fuimos antes de evolucionar, nuestro organismo, nuestro cuerpo, si lo hace y sin memoria claramente no sería posible.
Este concepto que aún no se entiende del todo, es uno de los más antiguos, de aquellos que están con nosotros desde comienzos de la vida. La memoria está presente en todo, la arquitectura, la naturaleza y en nosotros mismos. Las personas suelen relacionar la memoria con los recuerdos del ser humano. Pero abarca mucho más. “Es lo que es, por aquello que alguna vez fue”. Es el tiempo, y la sabiduría en un solo concepto. Es el mundo que conocemos ahora y en lo que se convertirá en los próximos 20 años.

1. concepto de memoria: http://definicion.de/memoria/

-Luci. 

Niveles de procesamiento de la memoria





El artículo anterior, nos da información esencial para entender mejor el funcionamiento dela memoria y el cerebro, sin embargo, son teorías, lo que quiere decir que no necesariamente, son reales. Craik y Lockhart hicieron grandes aportes para resolver este misterio que es la memoria aunque me temo que nunca será suficiente, puesto que el cerebro es complicado de entender y de analizar. Sin embrago, es mejor que nada. 
La teoría propuesta por ambos hombres es bastante completa y una de las más aceptadas puesto que es la que más se acercaría (según estudios realizados) a la verdad, si es que hay una verdad concreta. Debido a lo amplio que es el cerebro humano, no hay forma de saber con certeza si lo planteado por Craik y Lockhart es cierto, al menos no con un 100% de seguridad.
Atkinson y Shiffrin también hicieron sus respectivos aportes para descubrir o entender mejor la memoria, presente en cada ser humano. Sin embargo, se centraron más en los aspectos cognitivos que en la estructura de la memoria como Craik y Lockhart habían hecho.

Los invitamos a posar vuestras mentes sobre la información que este artículo tiene por entregarle.

Artículo.


-Luci. 

Juegos Mentales

http://www.foxplay.com/cl/watch/389587011904 

Juegos Mentales es un programa del canal NatGeo dirigido por Jason Silva cuya finalidad es realizar experimentos y juegos probando la memoria humana.
El vídeo que seleccionamos explica de una manera muy didáctica y entretenida cómo funciona el almacenamiento de memoria en el cerebro, la memoria a corto plazo, la memoria selectiva y enseña técnicas para agudizar la memoria. Brian Scholl, un profesional de la Universidad de Yale, muestra en qué parte estructural del cerebro nosotros almacenamos la memoria. Nelson Dellis, el tricampeón del campeonato de memoria de EEUU, realiza un juego de memorizar palabras para demostrar que la memoria es algo entrenable y mediante técnicas uno puede agilizar la memoria lo que permite recordar más cosas, la técnica que él utiliza consiste en transformar las palabras en imágenes imaginarias en su mente para recordarlas mejor, en este caso para recordar los 20 animales los fue uniendo en parejas e idealizó una imagen de ellos, por ejemplo se imaginó al pingüino y al oso panda en una cena romántica, lo que lo ayudó a acordarse posteriormente el orden de estos animales.
Otra de las técnicas que muestra el vídeo y la que más me llamó la atención es que realizando un acróstico con todas las palabras que uno necesita recordar (en el vídeo hay que memorizar una lista de supermercado) es mucho más fácil recordar todas las palabras.

Te recomiendo mirar este vídeo con calma, quedarás asombrado con lo que verás.

-Mica.

Concepción Social de las Distorsiones Cognitivas.


Una distorsión cognitiva está empíricamente definida como un error psicopatológico que afecta la capacidad mental de procesamiento de información en un individuo1. Pero, ¿Cómo influye, realmente, en la vida de las personas que las poseen? Diferentes estudios sugieren que el efecto de estos trastornos son visibles únicamente dentro de contextos cognitivos en su estructura; leer cosas nuevas, escuchar cosas nuevas, asimilar conocimiento nuevo, etc. Sin embargo, se habla también de los espacios e interacciones sociales como cognitivos también, siendo estos gatillados por elementos que caen en la misma definición que los de una sala de clases. Entonces, una distorsión cognitiva influye no sólo en el ambiente considerado como meramente académico o ‘cognitivo’ sino que en la manera mediante la cual crecemos, nos desarrollamos, somos: socializar. Por lo tanto, las distorsiones cognitivas deben ser tomadas en cuenta como factores que influyen en la totalidad de la vida de los afectados, que modifican  (o dan forma a) su personalidad, y que constituyen una verdadera discapacidad psicológica. No como una mera dificultad al aprender.
Dejando de lado ese análisis al respecto, quiero dejar en claro mi rechazo a semejante etiqueta. Una distorsión cognitiva o, en su defecto, un trastorno social, no es más que una exageración de una arista psicológica de la personalidad que se encuentra presente en la totalidad de la población mundial, pero que varía en su evidencia o en su grado de efectividad sobre la personalidad del individuo. Su nominación no es nada sino una ramificación de la obsesión humana por clasificar y ponerle nombre a todo lo que nos rodea que se ha transmitido al estudio del interior, de la mente humana.
Una persona que es diagnosticada con un trastorno mental será discriminada y alejada de la ‘normalidad’, probablemente no de forma dramática ni demasiado significativa, pero es algo que acompañará su descripción metalingüística por el resto de su vida, siendo que solo constituye una dificultad cuando se trata de encajar en la sociedad, de pasar por el filtro de los demás, de ser capaz de sucederse por los mismos y por los, a estas alturas, mecanizados, procesos por los que otras personas han podido pasar. ¿Por qué es la reacción individual respecto a un determinado estímulo considerada como una anormalidad diagnosticable? La raza humana debe someterse al entendimiento de que no somos todos iguales, y que es normal ser diferente: no porque le sea complicado relacionarse con personas que son diferentes a él o ella tiene algo malo o una falla en la psique, solo no es igual al otro. Quizás se pueden identificar y definir esas diferencias, pero en la descalificación categórica de trasluce un potente narcisismo que tiñe la forma de ver a los demás y a sus características.
No está bien clasificar a los seres humanos según sus diferencias, éticamente y según mi punto de vista, pero el diagnóstico y tratamiento de estos trastornos ya identificados se justifica desde la perspectiva del mundo en el que vivimos, y tomando en consideración el hecho de que no tenemos alternativa a convivir con otros seres humanos, y será exponencialmente más amena la supervivencia si se hace perteneciendo a este ya diverso grupo de criaturas.

Cuando me disponía a enumerar las distorsiones, y luego de una breve investigación, me he refutado a mi mismo respecto a todo lo que acabo de elucubrar; no retiro, sin embargo, lo dicho, y mi análisis fue efectivamente fructífero, más rebatible: Los trastornos cognitivos no son más que una manera de identificar anomalías que nos impiden ver la realidad con los pies en la tierra, sin dejar de ser excluyentes y discriminadores, forman parte de una manera de estudiar al ser humano que es válida y obsesiva, y que sí presenta una utilidad cuanto en lo que refiere a quienes las padecen. 
Sigo sin estar de acuerdo con su existencia, pero comprendo de alguna manera su nacimiento y utilización clínica.

1Wikipedia Commons.




En esta imagen se observa un ejemplo de distorsión cognitiva en la que se produce una generalización sobre el futuro respecto al presente instantáneo sin considerar variables.


-Rafa.